La obra “Kafka
enamorado” retrata la relación de Franz Kafka con Felice Bauer. Se podrá ver
desde el 15 de marzo al 28 de abril en Madrid.
Por: Laura Moreno Iraola.
![]() |
Escena de "Kafka enamorado". Foto: www.cdn.mcu.es
|
“Kafka enamorado” mostrará la
vida del escritor checo que, precisamente, no se caracterizaba por ser tan kafkiana como sus narraciones, según
informa la agencia EFE.
La obra se ha creado a partir de la admiración de Luis Araújo (texto) y José Pascual (dirección) por el autor de “La metamorfosis”. El argumento de la historia se centra en la relación del propio Kafka -papel que interpreta Jesús Noguero- con Felice Bauer -interpretada por Beatriz Argüello-.
Del escritor, Luis Araújo ha destacado que
"su relación con Felice tuvo una influencia enorme en su manera de
afrontar la vida", en declaraciones a EFE, “tenía todas las cartas para
ser un triunfador social, su presencia imponía”, ha remarcado, aunque en sus
narraciones no reflejara lo mismo.
Felice fue la culpable de activar la creatividad de Kafka aunque ella no se diera cuenta de ello, según comprobó José
Pascual al leer las cartas entre los protagonistas. Aunque la relación entre
ambos se complicó puesto que, “ella no quería ser la mujer a la sombra del
artista y él no quería entrar en el mundo convencional de un matrimonio y unos
hijos. Lo veía como algo que se enemistaba con su arte”, declaraba a la agencia
Beatriz Argüello quien, además, tiene otro papel, el de Grete, amante de Kafka
y amiga de Felice.
La obra se podrá disfrutar del 15 de marzo al 28 de abril en el Teatro
María Guerrero de Madrid.
Así describe “Kafka
enamorado” el propio Luis Araújo:
“A pesar de que la obra de Kafka es
ampliamente leída y conocida y de que se han hecho numerosas adaptaciones al
teatro, especialmente de sus textos narrativos, su vida, la persona de Franz
Kafka, es muy poco conocida por el público en general.
![]() |
Cartel de la obra.
Foto: www.cdn.mcu.es
|
Kafka enamorado presenta una historia real y compleja que
terminó de forma dramática ante la imposibilidad de realización del amor que
sentían Franz Kafka y Felice Bauer. Felice, una mujer muy moderna en su época,
directiva de una firma comercial de Berlín, en continuo viaje de negocios,
económicamente independiente, conoció a Franz en casa de Max Brod, amigo común
que daría a conocer a Kafka al mundo. Franz, bajo la influencia traumática de
la autoridad paterna e incapaz de liberarse del influjo familiar y de su
trabajo de funcionario, buscaba desentrañar los enigmas de la existencia humana
a través de la escritura literaria. Y a pesar de que ambos estaban de verdad
enamorados, su relación se convirtió en un constante malentendido en el que,
insatisfechos ambos, se hicieron sufrir hasta abandonar sus planes de
matrimonio, tras tres sucesivos compromisos y rupturas. Kafka llegó a la
conclusión de que una vida matrimonial, burguesa, familiar y ordenada era
incompatible con su anhelo artístico, y acabó sacrificándola –sacrificándose él
mismo– para legarnos su obra, ese monumento literario que inaugura la
modernidad y define de modo exhaustivo la sensibilidad existencial del hombre
contemporáneo.
Hoy, cuando todo producto artístico
es un bien de consumo, una mercancía de compraventa, el trabajo de este autor
es un aldabonazo que, tal como él pretendía, «abre extensas heridas en nuestra
conciencia». “Kafka enamorado” intenta traer a escena la imbricación de su
experiencia personal y su obra, el correlato constante de una en otra, ese
espacio intermedio entre realidad y ficción, absurdo y lógica, que es la verdad
del mundo percibida y expresada por Franz Kafka.
Luis Araújo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario